El mismo dio una visión de cómo
están los campos naturales en la actualidad, con una "falta de pasto y ahí el tema va a seguir hasta la primavera". Reconoció que hay distintas situaciones en las diversas zonas, con secas más prolongadas, secas más cortas, pero la mayoría "están con poco pasto, y eso al arranque del invierno es una situación delicada desde el punto de vista del manejo de los animales".
Entonces, indicó, "hay que buscar complementar el manejo del campo natural con el de los verdeos, con la suplementación, para que los animales pierdan la menor cantidad de peso posible y pasen lo mejor hasta la primavera, que es donde esperamos que se normalice la estructura del pasto y los animales vuelvan a ganar peso".

Por mejor que venga el otoño, o el invierno, es muy difícil que podamos equilibrar la demanda que tienen los animales solo para mantenerse. Entonces, tenemos que ver todas las estrategias posibles para salir de esta situación perdiendo lo menos posible".
Durante la charla se habló de la conveniencia a veces de vender la vaca antes de que siga perdiendo kilos, aprovechando el mercado que es algo favorable, y de si alimentar e invertir en los terneros que mantenerlos al pie de la madre y que ésta pierda peso "y que tengamos riesgo de cuerear esa vaca en el invierno".
Según Jaurena, en esta sequía la mayoría de los productores tomaron "buenas decisiones a tiempo; y estamos entrando al invierno en una situación mejor comparada a otras sequías donde se acumulaban animales en el campo y después no había solución".
"Ahora estamos bastante dependientes de cómo vendrá el invierno, el otoño, donde llovió, está viniendo muy bien y esa da cierto alivio; vamos a ver cómo viene el invierno, y tratar de llevarlo lo mejor posible hasta principios de primavera", finalizó diciendo el técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario