Nota y foto de Pablo Antúnez / Rurales El País.
La profesión veterinaria está preocupada porque en Sudamérica
se sigue manejando la posibilidad de dejar de vacunar contra fiebre aftosa –el
tema se discutió en la reciente 45ª. Reunión de la Cosalfa-, “sin el compromiso
de todas las partes”.
![]() |
Dr. Lauro Artía. Foto de Rurales El País. |
Si bien el Plan Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa,
impulsado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa contempla el cese de la
vacunación del rodeo bovino sudamericano, “sin el compromiso de todas las
partes, entendemos que puede ser riesgoso y comprometer el plan”, destacó
Artía.
Los veterinarios de libre ejercicio dicen tener el
convencimiento de que “para que una campaña funcione bien, además de los
aspectos técnicos, tenemos que tener el compromiso y participación de todas las
partes involucradas (productores, veterinarios y autoridades sanitarias) y en
este caso de la campaña de fiebre aftosa, tanto a nivel nacional como a nivel
de países vecinos, hemos escuchado opiniones muy contrarias a dejar de
vacunar”.
El Presidente del CMVP recordó que se está por abrir el
mercado japonés para la carne bovina uruguaya desosada y madurada, uno de los
mercados de mayor valor adquisitivo, “gracias a que se ha logrado mantener un
status de privilegio, con el esfuerzo de todos los involucrados en la cadena”.
Ese status fue refrendado en la reciente 86ª. Reunión de la Organización
Mundial de Sanidad Animal (OIE), donde Uruguay fue reconocido con el mejor
status para encefalopatía espongiforme bovina, como libre de aftosa con
vacunación, libre de peste de pequeños rumiantes, libre de peste equina y peste
bovina.
“Para mantener estos status con el compromiso de la profesión
liberal no basta, sino que además se debe contar con una Dirección de
Laboratorio Veterinario (Dilave “Miguel C. Rubino) y unos servicios
veterinarios dotados de personal capacitado y recursos que le permitan cumplir
con el intransferible rol de policía sanitaria”, dijo Artía en su discurso.
DESAFÍOS.
A su vez, reclamó “el mayor compromiso y participación de
toda la profesión” frente a lo que consideró dos grandes desafíos: la
reglamentación de la ley del Colegio Veterinario del Uruguay y la definición de
objetivos y estrategias de las principales campañas sanitarias.
En torno a este último aspecto, Artía consideró “positivo” la
creación del Grupo de Trabajo de Enfermedades Prevalentes a nivel de la
Dirección General de Servicios Ganaderos, que trabajará articulado con otras
reparticiones sanitarias, apuntando a las campañas de brucelosis y
tuberculosis.
El Presidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú
también destacó como positivo el análisis de pre-factibilidad de una campaña
regional para erradicar el gusano barrenador o mosca de la bichera.
También se
está instrumentando “un trabajo interinstitucional con la participación de
técnicos del MGAP, Secretariado Uruguayo de la Lana e INIA, con el apoyo del
Instituto Plan Agropecuario, INAC, Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal
y un organismo de cooperación de Panamá/EE.UU. para la erradicación del gusano
barrenador”.
CRÍTICA.
Hubo críticas a la Comisión Nacional de Zoonosis por la problemática
de los perros sin dueño responsable, que provocan, entre otros daños, grandes
mortandades de lanares que limitan el desarrollo del sector.
“A pesar de esta
problemática, la Comisión Nacional de Zoonosis, está propiciando un registro
amigable de mascotas, a cambio de una medida recaudatoria de pago de patente,
en contradicción con el registro con microchip que lleva adelante la Comisión
Nacional de Tenencia Responsable y Bienestar Animal del MGAP, único método
válido de vincular a cada perro con la existencia de un tenedor responsable,
aspecto primordial para cualquier actividad de campaña”, afirmó Artía en su
oratoria de apertura de las Jornadas de Buiatría.
El CMVP también remarcó su compromiso con la formación de los
estudiantes del Orientado Producción Animal en el Norte, con el fin de aportar
a la enseñanza de alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario